Pastillero

Berlinale 2018: Osa de Oro

Touch Me Not, de Adina Pintillie
Premio mayor para Adina Pintillie en el reciente Festival de Berlín, por su film Touch Me Not, que entre la ficción y el documental trata las relaciones entre cuerpo y el derecho a la intimidad. Vale remarcar que el jurado estuvo integrado por partes iguales de mujeres y varones. Ellas: la actriz belga Cécile de France, la productora norteamericana Adele Romanski y la crítica del mismo origen Stephanie Zacharek. Por otra parte, la realizadora polaca Malgorzata Szumotwartz se ganó el Oso de Plata por Twarz. Otros galardones fueron para ellos: el premio Alfred Bauer, a Marcelo Martinessi (Las herederas, de Paraguay); Wes Anderson (La isla de los perros), Oso de Plata al mejor director. Y más mujeres distinguidas: Ana Brun, mejor actriz (Las herederas); Oso de Plata a mejor contribución artística a Elena Okopnaya (por el elogiado vestuario y el diseño general de Dovlatov, del ruso Aleksei German jr.).


Guarda con los productos limpiadores

Cada vez más, científicos y médicos recomiendan tomar distancia y achicar el uso de los productos de limpieza de perfumes fuertes, con sustancias químicas nocivas para la piel, los pulmones. Un estudio de la revista estadounidense American Journal and Critical Care Medicine, del mes de febrero, publicó resultados de un estudio hecho durante varios años por estudiosos europeos que analizaron los efectos de distintos limpiadores entre 6230 participantes. Resultados: disminución de la actividad respiratoria en amas de casa y empleadas domésticas debido a que la mayor parte de los componentes químicos son irritantes para las mucosas. El estudio reveló, por ejemplo, el asma acentuada en las mujeres que hacen la limpieza de su casa (12,3 por ciento) y las trabajadoras de la limpieza (13,7 por ciento). Por otra parte, se considera a estos limpiadores una fuente de polución en interiores, particularmente ciertos sprays, desodorizantes, blanqueadores, abrasivos, desinfectantes que, entre otros efectos indeseables, provocan alergias. Recomendaciones saludables: volver al vinagre blanco, el jugo de limón, el bicarbonato, el jabón neutro de lavar la ropa, perfumar con aceites esenciales…


Liberté, égalité, diversité

Golden Ghosts, 2000,
de Grayson Perry
Sin rodeos, Camille Morineau, actual directora de La Monnaie de París, acaba de anunciar un proyecto integral en favor a la paridad en el mundo de la cultura, un tema en que viene trabajando desde hace rato. Esta experta fue responsable de la gran retrospectiva de la artista Nikki de Saint-Phalle en el Grand Palais parisino, y es la creadora de Aware, asociación con miras a rescatar a las mujeres en la historia del arte. Morineau sostiene, como tantas otras feministas, que la historia de la mujer ha sido velada, negada, “como una mesa bajo un mantel, solo se ven las patas. Quiero contribuir a que se iguale la información sobre mujeres y varones”. En la primavera europea, Camille expondrá en La Monnaie al escultor indio Subodh Gupta, y luego a Grayson Perry –el artista inglés con un avatar femenino, Grace-. La nueva definición de la masculinidad propuesta por este ceramista star interesa mucho a CM porque para ella no hay ninguna redefinición de lo femenino sin consecuencias sobre la masculinidad.


Arte para relamerse

La cheffe pâtissière canadiense Ksenia Penkina se las rebusca increíblemente para lograr creaciones reposteras tan bellas como deliciosas. Con un virtuosismo refinadísimo que aplica a postres y gâteaux varios bañados en glacés pictóricos, ella consigue colores, texturas y diseños que hacen agua la boca, pero antes halagan el ojo. Sus mirror cackes se han vuelto populares en las redes, con 300 mil seguidores por Instagram.



Astrónomas contra cliché prejuicioso

¿Pueden creerlo? Una publicidad de Cdiscount para promocionar rebajas usó este año un apolillado cliché sobre las mujeres en la ciencia, que las rebaja y ridiculiza prejuiciosamente. Se trata nada más y nada menos que de una cabeza de mujer que piensa en comprar un telescopio en el sitio de venta online. Y el mensaje en torno de ese aparato dice: “La astronomía no es lo mío, pero si lo es la anatomía de mi vecino…”, y el eslogan de Cdiscount es: “No economicen en su placer”. La periodista youtuber Florende Porce, difusora de temas de ciencia y espacio, publicó una lista de astrónomas de antaño y actuales, con su bío condensada: Caroline Herschel, Yaël Nazé, Cecilia Payne-Gaposchkin, Annie Jump Cannon, Henrietta Swan Leavitt… A quienes habría que sumar nuestra descollante Gloria Dubner.

Ellas sufren más el cambio climático

Las mujeres son más vulnerables a los desarreglos del clima debido al menor acceso a la educación, al lugar que ocupan en determinadas culturas y desde luego, a la desigualdad económica. Ellas están primera línea negativa, entonces, mientras que el futuro se avecina cada vez peor. Las más perjudicadas son, claro, las menos favorecidas: las que viven en casas precarias, en territorios azotados por la pobreza, las guerras, las sequías… Según las últimas cifras de la ONU, las mujeres representan en 70 por ciento de los pobres del mundo, y producen más de la mitad de los alimentos procedentes del cultivo (en el África subsahariana, el 80 por ciento). Entonces, el calentamiento significa para ella una sacrificada sobrecarga de trabajo, con todo lo que trae aparejado de exclusión de la vida social y política de la comunidad, desescolarización (sobre todo de las niñas). Ya va siendo hora de integrar esta problemática a los discursos feministas tan en boga.