Por Felisa Pinto y Amalia Sato
Sin duda los estantes de las bibliotecas son espacios que se manejan con algoritmos dignos de lianas amazónicas. Y los dos raros años que vivimos favorecieron ciertos reencuentros. Como con este libro subrayado en la década de 1970.
Está marcado a lápiz para la página “La mujer”, sección fija del diario La Opinión, que Felisa llevó adelante con la colaboración de Tununa Mercado. Diez años estuvo a cargo de la dirección de ese bastión de feminismo duro, seleccionando, titulando, corrigiendo. Página cotidiana que demandaba una presencia de 11 a 23 en la redacción, con la adrenalina necesaria para resolver los títulos que, con cantidad de palabras y caracteres, pedía el armador en el cierre.
Este es el libro. El nombre completo de su autora es Ramona Victoria Epifanía Rufina Ocampo, quien nació bajo el signo de Aries el 7 de abril de 1890, y murió el 27 de enero de 1979 en San Isidro, bajo el signo de Acuario. El primer capítulo se titula “Un diario expurgado, y le siguen once: “Sir Leslie Stephen”, “Padres victorianos”, “Lo que pensó Gide”, “La rebelión de James y Cam”, “La Torre Inclinada”, “La Dama del Unicornio”, “La realidad en Virginia y la mescalina en Huxley”, “Experiencias incomunicables”, “El tiempo”,”¡Oh, muerte!”, “Las mariposas”. En total doce capítulos escritos en 1954 en Mar del Plata.
Se reeditó en el centenario del nacimiento de Virginia Woolf (1882-1941) por Ediciones Sur, de la Revista Sur, esta segunda edición de mayo de 1982, con una tirada de 3.000 ejemplares realizada en los Talleres Edigraf. Antes, la primera edición de 1974.
Tiene una dedicatoria a Vera Makarow, gran amiga del Grupo Sur, una figura legendaria que se destacaba por su fuerte personalidad:
A VERA MAKAROW, que me preguntó un día cómo era
Virginia Woolf, esta contestación.
Y lleva tres epígrafes de Baudelaire, Virginia Woolf y Paul Valéry:
A cada instante nos vemos aplastados por la idea y la
sensación del tiempo. Solo hay dos modos para escapar de esta pesadilla, para
olvidarla: el placer o el trabajo … Elijamos.
BAUDELAIRE.
Se sintió como si estuviera parada sobre el borde de
un precipicio con su cabellera al viento; estaba a punto de comprender algo que
se le escapó en ese instante. Debe haber otra vida, aquí y ahora… VIRGINIA
WOOLF, Los años. The Years.
Vivimos según nociones muy vagas y muy groseras, que a
su vez viven de nosotros. Lo que sabemos, lo sabemos operando con lo que
ignoramos. PAUL VALÉRY, Declaraciones sobre la Inteligencia. Propos sur
l´Intelligence.
Compartimos los subrayados de este libro de V.O, una de las figuras de nuestro “Olimpo literario”, cuyo costado feminista avant la lettre no tan difundido puede ser un hallazgo para muchas hoy en día.